estudiantes (3)

Beneficios del Proyecto lectura 11+5

Objetivos del proyecto
Fomentar el gusto por la lectura a través de la variedad de géneros y temas.
Desarrollar la capacidad crítica y reflexiva de los estudiantes.
Mejorar las habilidades de comprensión lectora.
Promover el trabajo colaborativo a través de lectura.
Despertar el interés por la literatura contemporánea.
Estructura
1. 11 Lecturas Individuales
Cada estudiante elige 11 libros.
Dinámica:
Libertad de elección.
Metas de lectura.
Seguimiento.
Presentación creativa.
2. 5 Lecturas Grupales
Durante el mismo periodo, se propone 5 libros para
lectura en grupo.
Dinámica:
Selección consensuada.
Lectura en voz alta.
Debate y análisis.
Proyectos creativos.
Lecciones sugeridas
"Harry Potter y la piedra filosofal"
"Los juegos del hambre"
"Bajo la misma estrella"
"El principito"
"La lección de agosto"
"La ladrona de libros"
"El diario de Ana Frank"
"Ratón"
"Cuentos de Edgar Allan Poe"
"Rebelión en la granja"
"Cien años de soledad"
Leccion sugerida
"El libro salvaje"
"El viejo y el mar"
"Las aventuras de Tom Sawyer"
"La casa de los espíritus"
"Yo soy Malala"
Evaluar la lectura
Portafolio de lectura: Los estudiantes entregan al final del año un portafolio con sus resúmenes, opiniones y trabajos creativos sobre cada lectura.
Rúbricas de análisis y reflexión: Se evaluarán las discusiones grupales, las presentaciones individuales y las contribuciones a los proyectos creativos.
Beneficios del Proyecto "11+5"
Desarrollo integral: Combina la lectura individual con la colectiva, promoviendo tanto la reflexión personal como el trabajo colaborativo.
Diversidad de géneros: La elección libre de los libros ayuda a que los estudiantes descubran sus preferencias literarias.
Hábito de lectura: Al estar estructurado a lo largo del año, el proyecto garantiza que la lectura se convertirá en una actividad constante y no esporádica.
Interacción social: Las actividades grupales y los debates fomentan la comunicación y la expresión de ideas.
Este proyecto puede adaptarse a diferentes contextos y niveles, permitiendo que los estudiantes se involucren activamente en la lectura mientras desarrollan habilidades críticas y creativas.

Leer más…

Un profesor puede cambiar la vida de sus estudiantes

A lo largo de la vida escolar, los profesores juegan un papel clave en la formación no solo académica, sino también emocional y personal de los12931717687?profile=RESIZE_400x jóvenes, es por ello que te muestro lo siguiente.
Camila era una profesora de secundaria en la zona de los Barriles. Sus estudiantes enfrentaban diversas dificultades: muchos provenían de familias de bajos recursos, algunos vivían en situaciones de violencia y otros simplemente no creían en sí mismos. Desde el primer día de clases, Camila notó que había algo que debía cambiar, más allá de enseñar matemáticas o Español.
En lugar de limitarse a los Programas de Aprendizajes, Camila decidió enfocarse en construir una relación significativa con sus alumnos. Les hacía preguntas sobre sus sueños y aspiraciones, los animaba a hablar sobre sus vidas, y lo más importante, les mostraba que alguien creía en ellos. Poco a poco, los estudiantes comenzaron a abrirse a ella.
Un día, organizó una dinámica diferente: pidió a cada estudiante que escribiera en un papel qué les gustaría cambiar en su vida y qué metas les parecían imposibles de alcanzar. Uno de los estudiantes, Diego, escribió: "Nunca podré ir a la universidad. Nadie en mi familia ha ido y no tengo el dinero ni las calificaciones." Cuando Camila leyó esto, supo que tenía una misión.
Comenzó a trabajar con Diego de manera individual, ayudándole a mejorar en sus estudios y orientándole sobre becas y programas de apoyo. Más importante aún, lo alentó a creer en su potencial. Le recordaba constantemente que las limitaciones que veía eran externas, no internas.
Con el tiempo, Diego comenzó a mejorar sus notas. Inspirado por el interés genuino de su profesora, otros estudiantes también comenzaron a esforzarse más en clase. Camila fomentaba la confianza en cada uno de ellos, brindándoles las herramientas y el apoyo emocional que muchos no recibían en sus hogares.
Cuando llegó el momento de graduarse, varios de los estudiantes que alguna vez dudaron de sus capacidades, incluido Diego, aplicaron para la UABCS. Diego fue aceptado y obtuvo una beca completa. Al momento de partir para su primer día de clases, escribió una carta a Camila agradeciéndole por haber cambiado su vida.
Este es solo un ejemplo de cómo un profesor puede marcar una diferencia significativa. No es solo lo que enseñan en términos académicos, sino la forma en que inspiran, motivan y apoyan a sus estudiantes para que crean en sí mismos y alcancen su máximo potencial.

Leer más…

El trabajo de prefectura en secundaria

En una escuela secundaria es fundamental para el buen funcionamiento de la institución y para garantizar un ambiente adecuado para el12927038682?profile=RESIZE_400x aprendizaje. Los prefectos juegan un rol esencial en la gestión disciplinaria y administrativa de la escuela, así como en el bienestar emocional y social de los estudiantes. A continuación, se describen algunas de las responsabilidades más comunes que tienen los prefectos en una secundaria:

1. Supervisión y control disciplinario
El prefecto se encarga de vigilar el comportamiento de los estudiantes dentro de la escuela, asegurándose de que respeten las normas establecidas. Esto incluye controlar que los estudiantes lleguen puntualmente, usen el uniforme correctamente, mantengan una conducta adecuada en clase y durante los descansos, y no participen en actividades que puedan afectar el ambiente escolar.

2. Mediación de conflictos
Cuando surgen conflictos entre los estudiantes, ya sea entre compañeros de clase o entre grupos, el prefecto interviene para mediar y buscar soluciones. Su labor es prevenir que estos problemas escalen a situaciones más graves, promoviendo la resolución pacífica de conflictos.

3. Apoyo a la dirección y docentes
El prefecto trabaja en estrecha colaboración con la dirección de la escuela y los profesores. Ayuda a implementar las políticas escolares, apoya en la organización de eventos o actividades extracurriculares, y asiste a los docentes en el manejo de situaciones disciplinarias que puedan surgir dentro o fuera del aula.

4. Atención a los padres
En muchos casos, los prefectos son el enlace entre los padres de familia y la escuela. Informan a los padres sobre problemas de conducta o dificultades académicas que puedan estar enfrentando sus hijos, y los mantienen al tanto de su progreso y comportamiento en la escuela.

5. Prevención del acoso escolar
Los prefectos también desempeñan un papel crucial en la prevención y atención del acoso escolar (bullying). Se mantienen atentos a posibles signos de hostigamiento entre los estudiantes y toman medidas para abordar la situación, trabajando con orientadores o psicólogos escolares cuando es necesario.

6. Orientación y apoyo emocional
Aunque no son orientadores especializados, los prefectos a menudo se convierten en una figura de confianza para los estudiantes. Algunos alumnos acuden a ellos en busca de orientación sobre problemas personales, familiares o escolares. En estos casos, el prefecto puede brindar apoyo o derivar al estudiante a los profesionales adecuados.

7. Control de asistencia
Otra tarea importante es llevar un control riguroso de la asistencia de los estudiantes. El prefecto verifica que todos los alumnos estén presentes en sus clases, y en caso de ausencias, informa a la dirección o toma medidas necesarias, como contactar a los padres o tutores.

8. Seguridad y orden en la escuela
Los prefectos son responsables de velar por la seguridad dentro del plantel. Esto incluye asegurarse de que los estudiantes no porten objetos peligrosos, que las instalaciones estén en buenas condiciones, y que se mantenga el orden en los pasillos, patios y otras áreas comunes.

9. Apoyo en situaciones de emergencia
En casos de emergencia, como simulacros de evacuación, situaciones de riesgo o accidentes dentro del plantel, los prefectos deben estar preparados para actuar de manera rápida y eficiente, asegurando la seguridad de los estudiantes y el personal.

10. Participación en actividades extracurriculares
Los prefectos también suelen participar en la organización y supervisión de actividades extracurriculares, como excursiones, eventos deportivos, y actos culturales. Su presencia garantiza que estas actividades se desarrollen de manera ordenada y segura.

En resumen, los prefectos son una pieza clave en el engranaje de la vida escolar, desempeñando un rol que combina la disciplina, la seguridad, el apoyo emocional y la administración. Su trabajo contribuye directamente a crear un entorno escolar positivo, en el que los estudiantes puedan desarrollarse de manera integral.

Leer más…

Contenido principal

Luis Alberto Leal Espinoza ha posteado un vídeo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza ha posteado un vídeo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
12 de Abr.
Andar Educativo ha posteado un vídeo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
12 de Abr.
ProfeJulio posted a photo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
11 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
10 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza ha posteado un vídeo
10 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
10 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
10 de Abr.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Más...