lectura (1)

Estrategia de lectura 11+5 en la escuela

La Estrategia 11+5 acciones para ser mejores lectores y escritores, está organizada en actividades para desarrollar en el trascurso de 11 meses, distribuidas en 5 líneas de acción, más un compendio de 5 actividades permanentes en el aula y el registro de avance del proyecto de la biblioteca escolar.
5 Líneas de acción
▪ Biblioteca escolar
Desde la biblioteca se crea un ambiente favorable para la circulación de la palabra en diferentes direcciones, en busca de que los alumnos tengan experiencias de vida relacionadas con las diferentes manifestaciones de la palabra escrita. Desde ella se implementan actividades de fomento de lectura, como horas del cuento, rondas de libros, clubs de lectura, exposiciones, talleres de expresión, imprenta, marionetas, sesiones de poesía, de teatro, encuentros con autores… y la lista se abre a las diversas posibilidades que el director, el maestro bibliotecario y el Comité de Lectura y Biblioteca puedan emplear para la promoción de la lectura.
▪ Biblioteca de aula
El docente frente a grupo desarrolla 5 Actividades permanentes en el aula que garantizan la circulación de los libros, el diálogo y la reflexión sobre las lecturas que realizan los alumnos; así como el seguimiento de dichas actividades. Al desarrollar las actividades permanentes se pretende mostrar a los alumnos las diversas posibilidades del lenguaje escrito. Asimismo, el docente se compromete a conformar el Índice lector del grupo como parte del proyecto escolar.
▪ Vinculación curricular
Las actividades sugeridas consideran las competencias, los campos formativos y los contenidos propuestos en los programas de estudio de educación preescolar, primaria y secundaria para ofrecer oportunidades de uso de los acervos de la biblioteca escolar y de aula.
▪ Lectura y escritura en familia
Las actividades van encaminadas a fortalecer la formación de lectores y escritores desde el ámbito familiar. Con la participación de los padres, madres y demás familiares como mediadores de la lectura, se pretende favorecer la creación de vínculos con el trabajo docente y enriquecer las oportunidades para que las alumnas y los alumnos dispongan de un ambiente favorable en el desarrollo de la cultura escrita en casa.
▪ Otros espacios para leer
Se invita a que la comunidad escolar desarrolle actividades en condiciones distintas a las del aula, buscando que sean un reto o una experiencia novedosa para los alumnos, docentes y padres de familia.

Leer más…

Contenido principal

Luis Alberto Leal Espinoza ha posteado un vídeo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza ha posteado un vídeo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
12 de Abr.
Andar Educativo ha posteado un vídeo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
12 de Abr.
ProfeJulio posted a photo
12 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
11 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
10 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza ha posteado un vídeo
10 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
10 de Abr.
Luis Alberto Leal Espinoza posted a blog post
10 de Abr.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Andar Educativo posted a blog post
18 de Mar.
Más...